Noveno y último partido de marzo, con 10 goles convertidos hasta ahora como delantero. Noche de mucha violencia, de momentos parecía un partido de rugby, hubo mucha fricción con pierna fuerte y mis compañeros la pasaron bastante mal. A mí me trataron bien porque me las arreglé para quitarme la marca de encima, no quería saber nada con tener un defensor áspero pisándome los talones.martes, 30 de marzo de 2010
AMIGO, AMIGA... PARE DE SUFRIR! (que ya vienen más goles)
Noveno y último partido de marzo, con 10 goles convertidos hasta ahora como delantero. Noche de mucha violencia, de momentos parecía un partido de rugby, hubo mucha fricción con pierna fuerte y mis compañeros la pasaron bastante mal. A mí me trataron bien porque me las arreglé para quitarme la marca de encima, no quería saber nada con tener un defensor áspero pisándome los talones.CAUSAS Y CON... SECUENCIAS: Arte Erótico II
Catálogo de Exposición Individual de Dibujos - Collages y Grabados "CAUSAS Y CON... SECUENCIAS": Arte Erótico II, inaugurada el 15 de noviembre de 1997 en la "Galería Arte Masciá".
Listado de Obras: 12 dibujos - collages y 12 grabados.
"LA RUTINA DEL TRAPECIO". Dibujo - Collage - 0, 20 x 0, 24 m.
Crítica de Luis GRASSINO. Dibujos, Collages y Grabados de Segundo Argentino Freytes: "LOS CUERPOS EN LA HISTORIA". Diario "PUNTAL", miércoles 26 de noviembre de 1997. Arte y Espectáculos. Pág. 27. Río Cuarto. lunes, 29 de marzo de 2010
TABÚ: Arte Erótico
Catálogo de la Exposición Individual de Pinturas y Esculturas "TABÚ": Arte Erótico, inaugurada el 16 de agosto de 1997 en la "Asociación Riocuartense de Plásticos".
Listado de Obras: 7 pinturas y 19 esculturas.
"POLUCIÓN NOCTURNA". Óleo sobre Tela - 1, 20 x 0, 80 m. (una de las pinturas que integró la exhibición).
Detalles de la obra.
Crítica de Luis GRASSINO - Pinturas y Esculturas de Segundo Freytes en ARP: "EL HOMBRE, SU CUERPO Y LOS PREJUICIOS". Diario "PUNTAL", martes 26 de agosto de 1997. Arte y Espectáculos. Pág. 26. Río Cuarto. sábado, 27 de marzo de 2010
CON LA TIERRA BAJO LAS UÑAS
Vista del Puesto "El Cajón" (recibe ese nombre por una gran depresión en la geografía del lugar que los serranos llaman "encajonada"), hacia el verano de 1978. Ese mismo año, mi tío José Santos TAPIA se fue a vivir a otro lugar y el puesto quedó abandonado.Todavía recuerdo los corrales de piedras y de palos, los mimbres, el arroyo y muchas historias que me contaron de niño.
Tuve la oportunidad de volver en 1988, cuando tenía 15 años y andaba ayudandolé a mi tío Antonio a juntar la hacienda para vacunarla. Lo primero que hice fue desmontar del caballo y dirigirme hacia una piedra enorme que estaba en el corral, me trepé y ahí arriba mi hermano había hecho casitas de piedras cuando eramos niños y aún estaban. El rancho estaba en ruinas, sólo quedaban las paredes de piedra.
En Semana Santa de 2007, salimos a caballo de "El Durazno" e hicimos noche en "Capilla del Carmen", y al día siguiente llegamos a "El Cajón" con mi hermana "Tachi" y mi mamá, que hacia 29 años que no regresaba.
EL FILO
Segundo Argentino (6 años), Aníbal Ariel (12 años), Ángela Graciana "Tachi" (14 años) y Adriana Valentina FREYTES (15 años).
Un día, en el verano de 1978, mi mamá se levantó de madrugada y nos ensilló caballos para todos, con la intención de hacer un viaje de muchas horas desde el Puesto "El Cajón" hasta "El Filo" de las Sierras Grandes, con la intención de mirar hacia el Valle de Traslasierra. A mí siempre me daban un caballo manso de pelaje lobuno que era manco y que había pertenecido a AGUILERA, un hombre que había criado mi abuela desde chico.
Ariel, "Tachi", Adriana y Segundo.
Una toma sacada por mi mamá junto a unos primos que nos acompañaron más adelante.
CON LA TIERRA BAJO LAS UÑAS
Con los años éstas vivencias simples se traducen en importantes y trascienden. Como dice Rainer María RILKE: "La infancia es la época fundamental del hombre, es la patria del hombre". Así en 1996, cuando tenía 24 años, presenté una Exposición Individual de Pintura Objetual denominada "CON LA TIERRA BAJO LAS UÑAS" en la "Galería Artistas Argentinos" del Centro Cultural del Andino de Río Cuarto, conformada por 15 obras.
Catálogo de la Exposición Individual de Pintura Objetual "CON LA TIERRA BAJO LAS UÑAS".
La portada del catálogo rezaba:
"ESCARBANDO EN EL PASADO Y CON LA TIERRA BAJO LAS UÑAS... ME SIENTO MÁS CERCA DE MIS RAÍCES, HUMEDECIDAS POR EL RÍO, EL QUE JUGANDO LE DIBUJÓ UN BARBIJO SERPENTEANTE A LA GEOGRAFÍA DEL VALLE, QUE SE ARQUEA HACIA ABAJO PRESIONADO POR LAS SIERRAS. CON NOSTALGIA DE UN TIEMPO, SOPLO QUITANDO EL POLVO PARA DESENTERRAR IMÁGENES QUE BROTAN DE LA TIERRA QUE ME VIO SER PARIDO, ABSTRACCIONES DE MI NIÑEZ, PERDIDAS EN LA DISTANCIA, QUE QUIZÁ SEA LO QUE NOS UNE".
Segundo Argentino Freytes, primavera de 1996.

Vistas parciales de la Galería "Artistas Argentinos" del Centro Cultural del Andino. Muestra " CON LA TIERRA BAJO LAS UÑAS". Octubre de 1996.
"1978 - LOBUNO MANCO EN EL FILO". Pintura Objetual de 0, 91 x 0, 91 x 0, 30 m.jueves, 25 de marzo de 2010
DESPUNTANDO EL VICIO
Cada vez que digo: "Me voy a jugar al fútbol", mi mujer se ríe y me hace acordar a mi hermana "TACHI", cuando reaccionaba de la misma manera cuando vivía en la casa de mis viejos en Los Reartes y era sólo un estudiante de la secundaria. Yo encima se lo decía así: Me voy a jugar al "fulbo" y ella respondía, lo único que sabés decir, es "me voy a jugar al fútbol" y bueno que podía hacer en mi pueblo hasta los 18 años sino despuntar el vicio. Siempre fui un buen estudiante y no me llevaba materias, entonces un poco de deporte, bastante seguido digamos, no estaba mal como recreación.martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
V ENCUENTRO NACIONAL DE HUMORISTAS GRÁFICOS - II ENCUENTRO DE TRASLASIERRA "PECHANDO RISAS" (5ª Parte)
"BUENA PRESENCIA DE HUMORISTAS GRÁFICOS". Diario "DEMOCRACIA", lunes 20 de octubre de 2003. Pág. 11. Villa Dolores.
El Cura Gabriel BROCHERO con un ejemplar de la Revista de Investigación y Recopilación "EL CATA", con humor; bajo la dirección de Ilsa RUBIO, organizadora del evento.
"Monumento a Villa de las Rosas", una de las sedes del encuentro.
"Monumento a Villa Dolores".
sábado, 20 de marzo de 2010
V ENCUENTRO NACIONAL DE HUMORISTAS GRÁFICOS - II ENCUENTRO DE TRASLASIERRA "PECHANDO RISAS" (4ª Parte)
V ENCUENTRO NACIONAL DE HUMORISTAS GRÁFICOS - II ENCUENTRO DE TRASLASIERRA "PECHANDO RISAS" (3ª Parte)
De izquierda a derecha: Segundo FREYTES (Río Cuarto), LUCHO LUNA (Córdoba), Hugo CATALÁN (Córdoba), Aníbal FREYTES: ANÍBAL (Los Reartes), BIANFA (Santa Fe), Christian GUTIÉRREZ: CHRISTIANO (Chile), Felipe MENDOZA: LIPPE y José SERRUDO (Salta). Viajando en ómnibus desde Mina Clavero hacia diferentes destinos, algunos a Villa de las Rosas y otros a Villa Dolores.
Terminal de Ómnibus de Villa Dolores: LUISO (Capital Federal), BIANFA (Santa Fe), Miguel REPISO: REP (Capital Federal), LUCHO LUNA (Córdoba), Segundo FREYTES (Río Cuarto) y Hugo CATALÁN (Córdoba).
Miguel REPISO: REP (Capital Federal).
Dibujando para los privados de la libertad en la Biblioteca de la Penitenciaria de Villa Dolores: LUISO, CATALÁN, FREYTES, REP, BIANFA y LUCHO LUNA.
LUISO (Capital Federal).
FREYTES, BIANFA, REP, LUISO y CATALÁN, dibujando para el público en la "Casa de la Cultura" de Villa Dolores. V ENCUENTRO NACIONAL DE HUMORISTAS GRÁFICOS - II ENCUENTRO DE TRASLASIERRA "PECHANDO RISAS" (2ª Parte)
Pasándola mal en un pub de Mina Clavero: Mariana LÓPEZ (reconocida ceramista local participante de ferias internacionales), Aníbal FREYTES: ANÍBAL (Los Reartes), LUCHO LUNA (Córdoba) y Segundo FREYTES (Río Cuarto).
LUCHO LUNA (Córdoba), evidenciando a través de su personaje "Roy, El Pescado" nuestro descontrol en el encuentro.
Felipe MENDOZA: LIPPE (Salta).
Ilsa RUBIO (Villa Cura Brochero), organizadora del encuentro.
Gustavo FLORES: GUFLO (Salta).
Alberto RIVERO: GRAFIO (Capital Federal).
Christian GUTIÉRREZ: CHRISTIANO (Chile).V ENCUENTRO NACIONAL DE HUMORISTAS GRÁFICOS - II ENCUENTRO DE TRASLASIERRA "PECHANDO RISAS" (1ª Parte)
BIANFA (Santa Fe).
En el Taller de Juana, artista local aprendiendo vitrofusión: Aníbal FREYTES: ANÍBAL (Los Reartes), EL TANO BELÓ (Rosario), Claudio FURNIER y LUCHO LUNA (Córdoba), BIANFA (Santa Fe), HAM y Segundo FREYTES (Río Cuarto).
EL TANO BELÓ (Rosario).
Una de las tantas e inolvidables cenas en el "Hotel Monti" de Mina Clavero: SERRUDO, LIPPE, ANÍBAL, NIÑO, FREYTES y EL TANO BELÓ.












