
jueves, 29 de noviembre de 2007
martes, 27 de noviembre de 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
31 X 31 MIRTHA CAPPELLARI
miércoles, 21 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
31 X 31 ADRIANA BERTOLINO
lunes, 19 de noviembre de 2007
sábado, 17 de noviembre de 2007
miércoles, 14 de noviembre de 2007
martes, 6 de noviembre de 2007
31 x 31 LA INAUGURACIÓN
31 x 31 = Memoria "Hacia una construcción colectiva permanente."
FOTOGRAFÍAS DE LA INAUGURACIÓN.
FOTOGRAFÍAS DE LA INAUGURACIÓN.












A 31 años del último Golpe de Estado en la República Argentina, 31 artistas visuales reconstruyen subjetivamente la memoria por medio de sus creaciones con el objetivo de plasmar su visión testimonial para las futuras generaciones.
“La idea fue que a 31 años del último golpe de Estado en la República Argentina, 31 artistas dejen su visión, su testimonio de ese período tan oscuro. Los artistas son no sólo locales sino también de Mendoza, Córdoba y Brasil. De esta manera tratamos de englobar todo lo que fue la dictadura en Latinoamérica. Los artistas son de diferentes generaciones, muchos la vivieron, otros no, y lo que hicieron fue dejar una mirada subjetiva haciendo memoria sobre ese período. Sobre todo lo que nos interesa es dejar referencia para las futuras generaciones, es una muestra que pretende ser didáctica”
SEGUNDO FREYTES - Curador de la muestra
“Cuando me invitaron a participar de la muestra pensé durante mucho tiempo como trabajar el tema, ya que no era un período que yo hubiera vivido. Me puse a pensar que pasaba hoy…y hoy están apareciendo muchos chicos, hijos de desaparecidos, por eso trabaje con el bebé como personaje de aquella época, por esas pobres madres que deben haber sufrido horrores. Segundo Freytes eligió muy bien a los artistas, hay muy buenos trabajos”
ALEJANDRA BARROTTO - Artista Plástica
“Con mi fotografía quise recordar esas noches tan dolorosas cuando los aviones sobrevolaban los lagos y las personas caían a las aguas. Por eso el título de la obra… “La noche que las aguas se tiñeron de sangre”… para conmemorar a esa gente. La muestra es muy buena, realmente ves la expresión de cada artista, como tocó el tema y plasmó en su obra todos sus sentimientos, porque creo que es lo que cada uno recuerda de esa época”
SUSANA MENOSSI - Fotógrafa
jueves, 1 de noviembre de 2007
HOY ALEJANDRA BARROTTO
TERRITORIO VIVIDO
“La forma imaginativa del deseo no surge de ofrecer
algo nuevo, sino de la necesidad de revivir lo viejo.”
-Henry Moore
Herede de mis padres el amor por la tierra, los animales, por apreciar los grandes espacios. Disfrutar de los campos con sus diferentes morfologías. Aquí y allá.
Siento el arte como una manera de representar ese “Territorio Vivido”.
Plasmar esto en la pintura representa emociones acumuladas durante mucho tiempo, en ellas he puesto pasión, disfrute, imaginario, añoranza y nostalgia.
Acompañándome con la música, la danza y con el silencio.
Emocionándome cuando el color estalla, cuando la forma aparece, cuando la composición se concreta.
Así, es como me relaciono con la obra durante su ejecución…





“La forma imaginativa del deseo no surge de ofrecer
algo nuevo, sino de la necesidad de revivir lo viejo.”
-Henry Moore
Herede de mis padres el amor por la tierra, los animales, por apreciar los grandes espacios. Disfrutar de los campos con sus diferentes morfologías. Aquí y allá.
Siento el arte como una manera de representar ese “Territorio Vivido”.
Plasmar esto en la pintura representa emociones acumuladas durante mucho tiempo, en ellas he puesto pasión, disfrute, imaginario, añoranza y nostalgia.
Acompañándome con la música, la danza y con el silencio.
Emocionándome cuando el color estalla, cuando la forma aparece, cuando la composición se concreta.
Así, es como me relaciono con la obra durante su ejecución…






Suscribirse a:
Entradas (Atom)